Ir al contenido principal

Cómo actuar el día "D" (de despido)

Un día, normalmente un viernes y a última hora, cuando estamos ya en la recta final y visualizamos la libertad... nos llaman y nos invitan a acudir a la salita. El día "D" (el día del despido) ha llegado.

Lo habitual y comprensible es que se entre en pánico interior... pero relajación, sangre fría y buena cara. Os hacemos unas recomendaciones de cómo actuar para salir con nuestras opciones y derechos intactos:

1. La carta de despido siempre por escrito y asegúrate de recibir copia de todo lo firmado

Cuando una empresa quiere despedir a un trabajador es necesario que lo haga siempre por escrito, tanto si es un despido disciplinario, como un despido objetivo o si le presenta una carta donde le informa del fin del contrato temporal. 

2. Ante la mínima duda, firma no conforme.
Ante los nervios y la tensión del momento es normal que no puedas leerla tranquilamente, que la leas y no la entiendas, no saber si cumple los requisitos legales... por lo que de nuevo: sangre fría y buena cara. 
No firmar la carta de despido y la documentación, no sirve nada (aunque obliga a la empresa al coste adicional de enviar un burofax). 
Por eso, ante cualquier despido, siempre firmar no conforme. Firmar no conforme, no implica que se vaya a denunciar y posponer el despido, tan solo implica que te das tu tiempo para revisar, consultar y recibir asesoramiento y valorar el despido: revisar la causa, el tipo de despido, las cantidades devengadas,  el finiquito, el cálculo de las vacaciones pendientes...

3. ¿Cómo firmamos no conforme?
  1. Escribimos la fecha en la que se nos entrega la carta.
  2. Escribimos "no conforme", "recibí no conforme" e incluso, podemos añadir en el finiquito "cantidades no revisadas"
  3. Firmamos. Esto siempre en último lugar.
4. Asesórate. Lucha por lo tuyo.
No necesitas conocer la legislación, tan sólo necesitas conocer que dispones de 20 días (hábiles) para impugnar un despido y reclamar tus derechos. Por eso, asesórate, consulta con tu sindicato (si además estás afiliado, cuentas con asesoría jurídica) acude a un abogado privado, solicita un abogado de oficio...  Pero no dejes de hacerlo, un despido mal hecho (normalmente a conciencia por la empresa) puede suponer una indemnización de 12 días en lugar de 33 por año trabajado y eso se lo estás regalando.


Entradas populares de este blog

Renovación Convenio Necomplus.

 Buenos dias, Compañer@s. ¡¡¡Actualizamos de nuevo el Blog con buenas noticias!!! para informaros de que desde principios de año se está procediendo a gestionar el nuevo convenio de Necomplus y actualizarlo como debe ser. El proceso de negociación se iniciará pronto y lucharemos para mejorar nuestras lamentables  condiciones de un convenio desactualizado e igualmente se incluirá la regularización del teletrabajo. Por parte de UGT, entre otros vamos a proponer para que se incluyan las siguientes mejoras, siendo acordes a estos tiempos turbulentos y alineados con los nuevos convenios de distintos sectores: Revisión salarial para aproximarse a la subida de IPC. Establecer criterios y pautas para que el trabajador pueda disfutar correctamente de las horas extraordinarias, vacaciones, descansos, etc... Acualización del procedimiento de las bajas laborales. Mejoras salariales como la aplicación correcta de los complementos. Blindar el convenio de manera que en caso de que el conveni...

Actualización situación COVID-19 (II) -ERTE -

¡¡El temido momento ya llegó!!   D esde la Sección Sindical UGT Necomplus os queremos informar que ayer la empresa nos notificó que iban a presentar un ERTE por causas económicas, organizativas y de producción vinculado a la alerta sanitaria y que afectará a la totalidad de la plantilla.    D icho ERTE está regulado en el marco normativo indicado en el  art.47 del ET  y regulado de forma excepcional a través del  RD Ley 8/2020 17 Marzo art.23 y 25.  L a empresa nos ha trasladado que se realizarán una serie de suspensiones temporales de los contratos mientras continúe la bajada de volumen de trabajo, siendo una duración máxima de 6 meses, con posible acortamiento de dichos plazos según se normalice el servicio. Os facilitamos una serie de puntos sobre este ERTE: La duración máxima de dicho expediente está estipulado en 6 meses. La aplicación del ERTE se iniciará desde el 1 de Abril. Se aplicará la modalidad de suspen...

Novedades UGT Teletrabajo

Estimados Compañer@s,      Volvemos a la carga en Septiembre con novedades respecto al teletrabajo.      Como ya es sabido, desde el gobierno y sindicatos se están ultimando los acuerdos para la regulación del teletrabajo mediante real decreto, tan indispensable en estos tiempos.      Desde UGT os facilitamos un folleto informativo sobre información general sobre el teletrabajo y nuestras propuestas sobre un teletrabajo digno sobre el que pensamos defender en las negociaciones venideras con la empresa:    Os animamos también a tod@s los compañer@s que nos hagais llegar vuestras propuestas de mejora del teletrabajo para poderlo implementar en las negociaciones.       S ecretaría   O rganización. S ección  S indical  UGT - N ecomplus.